top of page

Softlanding, el olvidado arte de internacionalizar tu negocio sin “quemar” millones

Writer's picture: Andro ValdenegroAndro Valdenegro

Updated: Apr 20, 2023

La globalización ya venía haciendo que la internacionalización de los negocios fuera cada vez más común, sin embargo, la llegada de la pandemia y sus repercusiones, generaron, en algunas industrias, la posibilidad de que los negocios encontraran oportunidades incluso en países que no se habrían considerado en condiciones normales.


Expandir tu negocio a otro país puede ser una gran oportunidad para crecer y aumentar tus ingresos, pero también puede ser un desafío si no se planifica adecuadamente. Es por eso que el proceso de softlanding (Aterrizaje suave en su traducción literal) es tan importante para asegurar el éxito de tu empresa en un nuevo mercado.





¿Qué es el softlanding?


El softlanding es el proceso mediante el cual una empresa se establece gradualmente en un nuevo mercado, adaptándose a la cultura y las regulaciones locales antes de lanzar oficialmente sus productos o servicios. Es una estrategia de entrada al mercado que implica un enfoque cuidadoso y estratégico en lugar de un enfoque rápido y agresivo que podría terminar consumiendo gran parte de los recursos de una empresa (“quemando millones”), o en el peor de los casos, (y que es peor aun) "quemando" la marca y reputación de tu empresa en el nuevo mercado.




¿Por qué es importante planificar bien el softlanding?


Planificar adecuadamente el proceso de softlanding puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu empresa en el nuevo mercado. Algunos beneficios de llevar a cabo una correcta planificación son;


Comprender la cultura y las regulaciones locales: Cada país tiene su propia cultura y regulaciones, y es importante comprenderlas antes de lanzar oficialmente tu negocio en ese mercado. Planificar el proceso de softlanding te permite aprender sobre la cultura y las regulaciones locales para que puedas adaptar tu empresa a ellas.


Reducir riesgos: El proceso de softlanding te permite reducir el riesgo de fracaso al entrar en un nuevo mercado. Al adaptarte gradualmente al nuevo entorno, puedes identificar y abordar los desafíos y obstáculos que puedan surgir antes de lanzar oficialmente tus productos o servicios.


Establecer relaciones: Durante el proceso de softlanding, tendrás la oportunidad de establecer relaciones con clientes potenciales, proveedores y otros actores clave del mercado que podrían funcionar como “palancas” para penetrar comercialmente tu negocio. Esto te permitirá crear una red de contactos sólida y establecer relaciones a largo plazo que pueden ser beneficiosas para tu empresa.


Ajustar tu estrategia: El proceso de softlanding también te permite ajustar tu estrategia en función de la respuesta del mercado y la retroalimentación de tus clientes. Al tener una presencia gradual en el nuevo mercado, puedes evaluar tu estrategia y hacer ajustes antes de lanzar oficialmente tus productos o servicios.





¿Y si contratas los servicios de Softlanding con expertos?


Actualmente existe la posibilidad de llevar tu negocio a otros países, incluso sin tener redes de contacto o clientes prospectados, ya que empresas como Tree Studio, ofrecen llevar a cabo las distintas etapas del proceso de Softlanding como parte de sus servicios.

Ésta estrategia puede ser muy efectiva, ya que puede ayudar a tu negocio a acelerar el proceso de establecimiento en el nuevo mercado, ahorrar tiempo, recursos y garantizar el vínculo directo con potenciales clientes.


Algunos de sus beneficios son;


Conocimiento local: Un experto tiene un conocimiento profundo del mercado local, incluyendo las leyes y regulaciones, la cultura empresarial y las prácticas comerciales. Esto puede ayudar a tu empresa a evitar errores costosos y acelerar el proceso de establecimiento en el nuevo mercado.


Red de contactos: Un externo local ya tiene una red de contactos establecida en el nuevo mercado, lo que puede ayudar a tu empresa a conectarse rápidamente con proveedores, clientes potenciales y otros actores clave en el mercado.


Experiencia: Un experto que se especializa en servicios de softlanding puede tener una amplia experiencia en la gestión de proyectos de éste tipo. Esto puede ayudar a tu empresa a evitar errores comunes y a garantizar un proceso de establecimiento sin problemas.


Ahorro de tiempo y recursos: Contratar los servicios de softlanding con un experto puede ahorrar tiempo y recursos a tu empresa, ya que se encarga de manejar muchos de los detalles del proceso, permitiéndole a tu empresa concentrarse en sus operaciones centrales.


¿Cuáles son los principales servicios que se pueden contratar para llevar a cabo tu Softlanding?


Servicio de Validación de factibilidad

Implica evaluar la viabilidad de la expansión internacional de tu empresa. Este servicio se enfoca en la identificación de los desafíos, oportunidades y factores críticos de éxito que podrían afectar tu negocio en el nuevo mercado. Algunas de las actividades que se pueden llevar a cabo durante éste servicio incluyen:


Investigación de mercado: Es fundamental realizar una investigación exhaustiva del mercado en el que planeas establecer tu negocio. Esto incluye analizar la competencia, el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento.


Evaluación de recursos: También debes evaluar tus recursos actuales y determinar si serán suficientes para la expansión. Esto incluye la capacidad financiera, la experiencia en el mercado, los recursos humanos y la infraestructura.


Análisis de riesgos: Es importante identificar y evaluar los riesgos que pueden surgir durante el proceso de softlanding. Esto incluye la identificación de riesgos legales, fiscales, de mercado y operacionales.


Servicio de gestión legal y administrativa

Se enfoca en establecer la presencia legal y administrativa de tu empresa en el nuevo mercado. Esto incluye la creación de una entidad legal local, la obtención de permisos y licencias, el registro fiscal y la gestión de la contabilidad. Algunas de las actividades específicas que se pueden llevar a cabo durante éste servicio incluyen:


Identificación de requerimientos legales: Debes investigar y comprender los requerimientos legales y fiscales en el nuevo mercado para garantizar que cumplas con todas las regulaciones necesarias para operar legalmente.


Establecimiento de una entidad legal: Es necesario crear una entidad legal local para operar en el nuevo mercado. Esto implica la creación de una empresa, la obtención de un número de identificación fiscal y la apertura de una cuenta bancaria local.


Registro fiscal y contable: Debes registrarte en los sistemas fiscales y contables locales para cumplir con los requerimientos legales y garantizar una contabilidad adecuada.


Servicio de Gestión Comercial

Se enfoca en la creación de una estrategia Comercial efectiva para penetrar en el nuevo mercado. Implica la evaluación de las necesidades y preferencias del cliente, la identificación de oportunidades de mercado y la creación de una estrategia de marketing y ventas efectiva. Algunas de las actividades específicas que se pueden llevar a cabo incluyen:


Identificación de las necesidades del cliente: Es fundamental comprender las necesidades y preferencias del cliente en el nuevo mercado. Esto incluye el análisis de los segmentos de mercado, la evaluación de los hábitos de consumo y la comprensión de los valores culturales y las expectativas.


Identificación de oportunidades de mercado: Debes identificar y evaluar potenciales clientes, partners y palancas. Esto incluye el análisis de las tendencias del mercado, la evaluación de la competencia y la identificación de nichos de mercado.


Creación de una estrategia de marketing y ventas: Es necesario crear una estrategia de marketing y ventas efectiva para el nuevo mercado. Esto incluye la creación de una marca local, el desarrollo de canales de distribución adecuados y la definición de una estructura de ventas escalable y sostenible.


En definitiva, el proceso de Softlanding es una estrategia de entrada al mercado que permite adaptarte gradualmente al nuevo entorno antes de lanzar oficialmente tu negocio. Planificar adecuadamente este proceso es esencial para reducir riesgos, establecer relaciones y ajustar tu estrategia para asegurar el éxito de tu empresa en el nuevo mercado. Si estás pensando en expandir tu negocio a otro país, asegúrate de planificar bien el proceso de softlanding para maximizar tus posibilidades de éxito y apoyarte con expertos que cuenten con la experiencia necesaria, tal como la tiene el equipo de expertos Tree Studio.


¿Te ha gustado este artículo? Comparte con tus colegas y no olvides guardar el contenido para futuras referencias. ¡Juntos podemos impulsar el espíritu innovador en nuestras organizaciones!


Si necesitas conocer más de los servicios de Softlanding de Tree Studio, no dudes en contactarnos.




16 views0 comments

Comments


bottom of page