top of page

¿Qué se entiende por la Industria 4.0?

Writer's picture: Kurt  VegaKurt Vega

La Industria 4.0 se le denomina a la cuarta revolución industrial impulsada por el impacto de la tecnología digital y el procesamiento de los datos. Este proceso dio paso a lo que conocemos actualmente como la fábrica Inteligente. Como consecuencia se generó un impulso de la productividad y una creciente automatización de los procesos. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la capacidad de análisis de grandes bases de datos (Big Data), están impactando de numerosas maneras a la economía global, incluida las formas de producción, generando nuevos desafíos para los países, empresas de diferentes tamaños y sectores industriales.


Evolución y etapas de las revoluciones industriales


Las tecnologías de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0), la robótica conectada, la impresión 3D, la informática en la nube, la inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT), han hecho posible la fabricación inteligente y la aceleraron de las innovaciones a una velocidad vertiginosa.


Si bien existian tecnologías en el diseño de productos / industrial orientadas al la elaboración de diseños conceptuales e ingeniería de productos, los grandes avances se han producido en la inteligencia artificial (AI - Machine Learning) que nos permite que la decisión de que proyectos a la hora de producirlos sean los más idóneos, esto sea a través de los datos históticos y robots inteligentes que definen la mejor manera de realizarlo.

Diseño asistido por computadora (CAID - CAD)


En cuanto al Diseño Digital de la Producción y la simulación de ésto, actualmente se pueden emplear diferentes softwares que te permiten emular con robots y personas los procesos de elaboración de productos. Dentro de las plataformas más destacadas tienes las soluciones de la compañía alemana Siemens.

Proceso de simulación asistido por computadora


En cuanto a la producción a través de robots industriales estos pueden aplicar a diferentes sectores, tales como: Automotriz, Electrónica, Alimentación y Bebidas, Fundición, Plásticos, Medicina, entre otros. Dentro de las principales empresas destaca la compañía alemana Kuka que trabaja con multiples sectores a nivel mundial.


Beneficios de la fabricación inteligente para las empresas

Las empresas deben adoptar la fabricación inteligente porque contribuye a agilizar los procesos, aumentar la productividad, mantener una posición competitiva y estar preparado para el futuro, lo que incluye imprevistos tales como una pandemia.


Una encuesta en desarrollo de la organización sin fines de lucro Manufacturing Enterprise Solutions Association (MESA) preguntó a las empresas cuál es el desafío principal que está retrasando su avance hacia la fabricación inteligente. Alrededor del 58% citó problemas financieros o falta de conocimiento de las tecnologías relacionadas. Es obvio que adoptar la fabricación inteligente requiere una inversión considerable de recursos financieros y humanos e implica cierto riesgo.

Proceso de fabricación asistido por de robots industriales y sistemas (Kuka)


Chile a través de las diversas iniciativas público y privadas están impulsando soluciones para la Industria 4.0, esto implica una gran desafio para la transformación digital de las empresas corporativas, pymes y scaleups que están adaptando sus procesos y personas para dar el gran salto al desarrollo. Si bien existe brechas financieras y de personas entrenadas que logren subirse a los cambios tecnológicos, ya se ven gran cambios que los produjo la Pandemia del Covid19.


Si deseas conversar más en relación a la estrategia de transformación digital, la industria 4.0, y el desarrollo de proyectos que ayuden a la aceleración de tu compañía, no dudes en contactarnos, sin duda lograremos definir una excelente solución para el crecimiento de tu empresa.


Fuentes:

https://www.sw.siemens.com/en-US/customer-stories/industry/


Comments


bottom of page