top of page

La innovación social en las empresas y su impacto en las comunidades de Latam

Writer's picture: Kurt  VegaKurt Vega

¡Innovar para impactar! En los últimos años hemos visto cómo la innovación social ha cobrado fuerza, y ha sido capaz de generar grandes cambios en nuestras comunidades. Hoy en día, las empresas no solo buscan maximizar sus beneficios, sino que también están cada vez más comprometidas con generar un impacto positivo en el mundo.


En este sentido, es importante destacar cómo la innovación social ha sido capaz de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades, como por ejemplo, sordos mudos, personas no videntes o minusválidos. Gracias a iniciativas innovadoras y empresariales, se ha logrado potenciar a estas comunidades y generar cambios significativos en sus vidas.


Por ejemplo, en algunos países de latinoamérica se están desarrollando aplicaciones móviles que permiten a las personas con discapacidades visuales, escanear códigos QR y obtener información sobre los lugares que visitan, gracias a la tecnología de reconocimiento de voz. También se están implementando sistemas de alerta temprana para personas con discapacidad auditiva, que les permiten detectar señales de peligro en su entorno.


Asimismo, algunas empresas han apostado por la inclusión de personas con discapacidades en sus equipos de trabajo, no solo como una medida socialmente responsable, sino como una oportunidad de innovación. De esta manera, estas personas pueden aportar su conocimiento y experiencia para desarrollar soluciones más efectivas y relevantes para su comunidad.


Un ejemplo del impacto social que tienen las empresas tecnológicas latinoaméricanas en las comunidades es Hannu, Startup Colombiana ganadora de StarCo, evento que en su 5ta edición, recibió 13.604 asistentes y llevó al escenario alrededor de 360 startups. Hannu lo que busca es potenciar e incluir a la comunidad sorda muda, en declaraciones de sus propios fundadores con los cuales pudimos compartir durante estos días de manera online, "Solo el 5% de las personas sordas saben leer y escribir, por lo que la aplicación busca mejorar la comunicación con personas que cuentan con este tipo de discapacidad". Increiblemente estos jóvenes emprendedores están buscando impactar positivamente a una gran comunidad y a la vez buscan conectar a las empresas corporativas a través de las politicas de inclusión social y programas de RSE, sin duda son un claro ejemplo del impacto de las startups de impacto social.

Otros ejemplos de empresas de tecnología latinoamericanas que están utilizando la innovación social para generar un impacto positivo en las comunidades son:

  1. Platzi: esta empresa colombiana ofrece cursos en línea en español sobre tecnología, negocios y creatividad, con el objetivo de democratizar el acceso a la educación y ayudar a las personas a adquirir habilidades relevantes para el mercado laboral. Además, Platzi ha creado un programa llamado "Platzi Impacto" que ofrece becas y capacitación gratuita a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

  2. Nubank: esta empresa brasileña ofrece servicios financieros digitales, incluyendo una tarjeta de crédito sin costo anual y una aplicación móvil que permite a los usuarios gestionar sus finanzas desde su teléfono inteligente. Nubank ha ayudado a democratizar el acceso a servicios financieros en Brasil, especialmente entre la población de bajos ingresos y sin historial crediticio.

  3. Kiwi Campus: esta empresa mexicana ha desarrollado robots autónomos para realizar entregas de comida y otros productos en universidades y otras áreas de alta densidad poblacional. Kiwi Campus ha creado empleos para estudiantes universitarios y ha mejorado la eficiencia en las entregas de comida, al mismo tiempo que reduce la congestión vehicular y la contaminación.

  4. Laboratoria: esta empresa peruana ofrece capacitación en programación y habilidades digitales a mujeres jóvenes de bajos ingresos, con el objetivo de ayudarles a acceder a empleos bien remunerados en el sector tecnológico. Además, Laboratoria ha lanzado un programa llamado "Impacta" que busca crear soluciones tecnológicas para resolver desafíos sociales en América Latina.

  5. TecnoAccesible: esta empresa argentina ofrece servicios de accesibilidad y usabilidad para sitios web y aplicaciones móviles, con el objetivo de hacer que la tecnología sea más accesible para personas con discapacidades. TecnoAccesible ha ayudado a mejorar la accesibilidad en línea en América Latina, y ha trabajado con organizaciones sin fines de lucro para ayudar a las personas con discapacidades a acceder a la tecnología.

En definitiva, la innovación social está demostrando ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades, y al mismo tiempo, generar oportunidades de negocio y crecimiento empresarial. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la inclusión y la diversidad, las empresas que apuestan por la innovación social están logrando no solo un impacto positivo en sus comunidades, sino también un diferencial competitivo en el mercado.


¿Qué iniciativas conoces que hayan tenido un impacto positivo en la vida de personas con discapacidad? ¡Comparte tus comentarios y experiencias! #InnovaciónSocial #Discapacidad #ImpactoPositivo #EmpresasInclusivas


Comments


bottom of page