top of page

Incentivos Tributarios: Un apoyo importante para la innovación corporativa de las empresas.

Writer's picture: Kurt  VegaKurt Vega

Hoy en día, la innovación y la transformación digital son cruciales para el éxito empresarial a largo plazo. En este sentido, los incentivos tributarios a través de la ley de investigación y desarrollo (I+D) en Latinoamérica pueden ser un gran impulso para las empresas que desean acelerar su innovación y transformación digital.


Uno de los principales beneficios de estos incentivos es que pueden reducir significativamente los costos de investigación y desarrollo para las empresas. Esto les permite invertir más en la creación de nuevos productos, servicios y procesos que pueden ayudarles a ser más competitivos en el mercado.


Además, los incentivos tributarios también pueden ayudar a las empresas a atraer y retener talentos altamente capacitados en investigación y desarrollo. Esto puede ser especialmente importante para las empresas que operan en sectores altamente competitivos donde la innovación es esencial para el éxito.


Otro beneficio importante es que estos incentivos pueden fomentar la colaboración y la cooperación entre las empresas y las instituciones académicas y de investigación. Esto puede ayudar a crear sinergias que impulsan la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios.


¿Cuáles son los Beneficios Tributarios en Chile?


En Chile, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) son las principales agencias encargadas de promover la innovación y la investigación y desarrollo (I+D) en el país. A continuación, les comparto algunos ejemplos de incentivos tributarios a través de la Ley de I+D de CORFO en Chile:

  1. Crédito tributario I+D: Las empresas que realizan I+D pueden solicitar un crédito tributario del 35% de los gastos en investigación y desarrollo que hayan incurrido durante el año fiscal correspondiente. Este crédito se puede utilizar para reducir el impuesto de primera categoría a pagar.

  2. Rebaja arancelaria: CORFO también ofrece una rebaja arancelaria del 100% en la importación de equipos y materiales utilizados en proyectos de I+D. Esto permite que las empresas adquieran los equipos y materiales necesarios para sus proyectos de I+D a un costo más bajo, lo que les permite invertir más en investigación y desarrollo.

  3. Programa de Innovación Tecnológica (PIT): Este programa ofrece financiamiento y asistencia técnica a empresas que deseen desarrollar proyectos de I+D en colaboración con instituciones académicas y de investigación. Las empresas pueden recibir hasta el 70% del costo total del proyecto en financiamiento, así como asesoramiento técnico y apoyo en la gestión del proyecto.

  4. Programa de Apoyo a la Tecnología Empresarial (PATE): Este programa ofrece financiamiento y asistencia técnica a empresas que deseen desarrollar nuevos productos o servicios innovadores. Las empresas pueden recibir hasta el 75% del costo total del proyecto en financiamiento, así como asesoramiento técnico y apoyo en la gestión del proyecto.

Estos son solo algunos ejemplos de los incentivos tributarios a través de la Ley de I+D de CORFO en Chile.


¿Cuáles son los Beneficios Tributarios en Colombia?

La oferta de beneficios tributarios con la que cuenta el ministerio de ciencia, tecnología e innovación es la siguiente:


1. Beneficios Tributarios por Inversión: Se otorga a las empresas que ejecutan proyectos de ciencia, tecnología e innovación, en alianza con un actor reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, teniendo en cuenta los criterios y condiciones definidos por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios mediante acuerdos y el Documento de Tipología de Proyectos de carácter científico, tecnológico o de innovación. Los beneficios tributarios son los siguientes:


1.1. Deducción y descuento tributario por inversiones en proyectos de ciencia, tecnología e innovación: Las inversiones que se realicen en investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, serán deducibles en el periodo gravable en que se realicen, siempre y cuando dichas inversiones cumplan con los criterios y condiciones definidos por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en ciencia, tecnología e innovación – CNBT-. Dichas inversiones tendrán derecho de igual manera, a descontar de su impuesto de renta a cargo el 25% del valor invertido en el periodo gravable en que se realizó la inversión, siempre y cuando no supere el 25% del impuesto a pagar. En caso de excedentes o descuentos tributarios sin utilizar, el contribuyente podrá trasladarlos a las siguientes cuatro declaraciones de renta, según lo establecido en el artículo 258 del estatuto tributario.


1.2. Crédito Fiscal por inversiones en proyectos de ciencia, tecnología e innovación: Las inversiones que realicen las Micro, Pequeñas y Medianas empresas en proyectos calificados como de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, de acuerdo con los criterios y condiciones definidas por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación -CNBT, podrán acceder a un crédito fiscal por un valor del 50% de la inversión realizada y certificada por el CNBT aplicable para la compensación de impuestos nacionales.

En los casos que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con créditos fiscales vigentes superiores a mil UVT (1000 UVT) por inversiones en proyectos calificados como de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, podrán solicitar Títulos de Devolución de Impuestos -TIDIS por el valor del crédito fiscal, que son libremente comercializables.


2- Beneficios Tributarios por Vinculación de capital humano de alto nivel en las empresas:

La remuneración correspondiente a la vinculación de personal con título de doctorado en las empresas, que se realice con posterioridad al 25 de mayo de 2019, siempre y cuando se cumplan con los criterios y condiciones definidos por el CNBT para tal fin y su vinculación esté asociada al desarrollo de actividades de I+D+i, podrán acceder al beneficio tributario de deducción y descuento del 25% de la remuneración efectivamente pagada al personal con titulo de doctorado, o en caso de las Mipymes, podrán acceder al mecanismo del crédito fiscal por el 50% del valor de la remuneración del personal con título de doctorado.


3- Ingresos No Constitutivos de renta y/o Ganancia Ocasional:

Este beneficio tributario, se otorga al personal que desarrolla actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de un proyecto calificado bajo las condiciones del Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación - CNBT, permitiendo a los investigadores, descontar de los ingresos que constituyen su base gravable, el valor de los honorarios recibidos por estas labores. Este beneficio tributario es aplicable de igual manera, a los recursos que reciba el contribuyente para ser destinados al desarrollo de proyectos calificados como de carácter científico, tecnológico o de innovación, según los criterios y las condiciones definidas por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación.


4- Exención del IVA por importación de equipos y elementos:

Este beneficio tributario, se otorga a Centros de investigación y desarrollo tecnológico reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación, así como a las instituciones de educación básica primaria, secundaria, media o superior reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional, los cuales, en el marco de un proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación calificado según los criterios y condiciones definidos por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación -CNBT, realicen importaciones de equipos y elementos requeridos para el desarrollo de sus proyectos, podrán obtener la exención del impuesto del IVA al momento de la nacionalización.


5- Beneficios Tributarios por donación en Ciencia, Tecnología e Innovación:

Las donaciones recibidas en efectivo, por el Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas, y que sean destinadas al financiamiento de Programas y/o Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, de acuerdo con los criterios y las condiciones señaladas por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación -CNBT, darán derecho al donante, para deducir el valor del monto donado y acceder de igual manera, al descuento tributario del 25% del valor donado, siempre y cuando se cumplan con los procesos y procedimientos para tal finalidad.


En resumen, los incentivos tributarios a través de la ley de I+D en Latinoamérica pueden proporcionar a las empresas una ventaja competitiva clave al reducir los costos de investigación y desarrollo, atraer y retener talentos altamente capacitados, fomentar la colaboración y la cooperación y acelerar la innovación y la transformación digital. Si deseas obtener más información sobre cómo estos incentivos pueden beneficiar a tu empresa, ¡no dudes en consultar con un experto en el tema.


Si necesitas conocer más de los incentivos tributarios y como éstos los puedes usar en tu empresa, no dudes en contactarnos.




Comments


bottom of page