La transformación digital se ha convertido en una de las principales actividades de los CEOs de las compañías de mayor crecimiento a nivel global. Las transformaciones digitales lo que buscan es generar valor para el negocio a través de diferentes ejes, tales como:
a) Desarrollo de productos / Servicios: Una empresa debe analizar, revisar y comprobar que su cartera de productos y servicios continúa siendo competitiva en el nuevo entorno digital. Para ello, es necesario analizar desde el ciclo de vida de los productos hasta cómo las nuevas metodologías generan procesos más ágiles y eficientes.
b) Cambio cultural: Las personas es un punto clave en este proceso. El nivel de predisposición al cambio dentro de una empresa y la flexibilidad o rigidez de sus jerarquías determinará el éxito o fracaso en la adaptación al nuevo entorno. Cuando hablamos de personas lo hacemos no sólo de su trayectoria profesional, también de su forma de trabajo dentro de la compañía y de los espacios en los que viven dentro de ésta.
c) Relación con los clientes: Aumentará el valor de la toma de decisiones en la compañía. Cuanto más y mejor conocimiento tengamos de él, mejor hayamos trazado el customer journey y más constante sea la medición de todo ello, mejor será la experiencia de cliente y más convertirá éste.
d) Modelos de Negocios: La apuesta por la innovación dentro de la empresa debe ser trasversal con un importante foco en el replanteamiento del modelo de negocio de la compañía, tanto para su actividad principal actual como para nuevas oportunidades y mercados.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_a1ba5202a319416ab912f749ef531c05~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_a1ba5202a319416ab912f749ef531c05~mv2.jpg)
El Ceo juega un papel importante en la estrategia de digitalización de la compañía, tanto como gestor, pero también como motor de cambios que permitan que ésta sea más competitiva y productiva frente a sus rivales. Por lo que en conjunto con su equipo directivo generarán las bases, estructuras y procesos para que se pueda ejecutar eficientemente la estrategia y ejecución de digitalización de la empresa.
Unos de los mayores retos o desafios que tendrán en conjunto con el área de gestión de talentos y cultura, serán los vinculados a la adquisición y fidelización de los talentos digitales, esto por la gran necesidad de los diferentes mercados de tener éstos recursos y también por la construcción de beneficios que les hagan sentido a estas personas (Generación Y / Z), tales como: Vacaciones flexibles, Stock options (Startups), Dress code, trabajo híbrido y flexibilidad horaria, trabajo por objetivos, celebración de cumpleaños, seguro privado de salud, postnatal, entre otros.
Otro punto muy relevante es poder medir de manera eficiente las métricas de esta transformación digital, esto vinculado a los ejes mencionados anteriormente: Desarrollo de productos / servicios, relación con cliente, cambio cultural y desarrollo de negocios. Será muy importante que a través de su área de control de gestión puedan llevar los OKRs/ KPIs de la gestión de los proyectos e inciativas, y poder revisarlos en los diferentes comités, tanto de transformación digital o innovación.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_82caa8ab7e1648039e9c58944a5c9e71~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_82caa8ab7e1648039e9c58944a5c9e71~mv2.jpg)
"El objetivo de la transformación digital no es volverse digital. En realidad, es para generar valor para el negocio" Rodney Zemmel.
Si deseas conversar más en relación a la estrategia de transformación digital, desarrollo de proyectos que ayuden a la aceleración de tu compañía, no dudes en contactarnos, sin duda lograremos definir una excelente solución para el crecimiento de tu empresa.
Fuentes: The Valley Business School / Mckinsey & Company.
Comments