El corporate venturing es una estrategia que consiste en que una empresa invierta en otras empresas emergentes (Startups / Scaleups), con el objetivo de acelerar su crecimiento y desarrollo. Esta estrategia se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y en Latinoamérica no es la excepción, tal como lo señalan los diferentes informes que se han construido en la región a través de Wayra, CVC del Grupo Telefónica Movistar.
Existen muchas razones por las que las empresas latinoamericanas están adoptando el Corporate Venturing. En primer lugar, las startups tienen un gran potencial de innovación y pueden ayudar a acelerar la transformación digital de los corporativos y también pueden generar nuevos negocios disruptivos.. Las startups están constantemente desarrollando nuevas tecnologías y modelos de negocio, que pueden ayudar a las empresas establecidas a mantenerse a la vanguardia de la industria. En segundo lugar, las startups son más ágiles que las empresas establecidas. Las startups pueden adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, y pueden tomar riesgos que las empresas establecidas no pueden. En tercer lugar, las startups son más baratas que las empresas establecidas. Las startups no tienen los mismos gastos fijos que las empresas establecidas, por lo que pueden ser una mejor opción para invertir.
A través de la prestigiosa Universidad del los Andes en Colombia, montamos el primer curso de Corporate Venture Capital en Latam para alumnos de los programas de MBA y Magíster de Finanzas, de tal manera de presentarles las ventajas de CVC y como este puede generar un gran impacto en las empresas y en el ecosistema de innovación.
![](https://static.wixstatic.com/media/30872a_4ec70f0613614a99b57520470f4212cc~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/30872a_4ec70f0613614a99b57520470f4212cc~mv2.jpeg)
Dentro de los principales invitados al Curso de Corporate Venture Capital en Latam, estuvieron destacados profesionales de la industria del CVC, VC y Startups Colombianas, tales como:
Diego Tovar, Co-Founder de Ubanku el primer Neobanco para la generación Z.
Santiago Rojas, Director de Cube Venture, Venture Capital Colombiano.
José Pepe Pascual, Head of CVC de Cencosud Ventures.
Agustín Rotondo, Mananging Director de Wayra Hispam del Grupo Telefónica Movistar.
![](https://static.wixstatic.com/media/30872a_9d847794e54a4ccd989851d2e260714f~mv2.jpeg/v1/fill/w_900,h_1600,al_c,q_85,enc_auto/30872a_9d847794e54a4ccd989851d2e260714f~mv2.jpeg)
Diego Tovar, Co-Founder de Ubanku.
Nos presento los cambios en la industria Fintech, la historia de Ubanku y los logros que han conseguido con los venture capital para acelerar el negocio de su Startup disruptiva.
![](https://static.wixstatic.com/media/30872a_4dc1dd1e67ce4c79b240b15a4bd66380~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/30872a_4dc1dd1e67ce4c79b240b15a4bd66380~mv2.jpeg)
Santiago Rojas, Director de Cube Venture
Nos presento la historia de Cube Venture, la tesis de inversión del fondo de Venture Capital Colombiano, los procesos de selección y los cambios en la industria de capital de riesgo.
![](https://static.wixstatic.com/media/30872a_5437eb8b4b764d81804bdd9127f43832~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/30872a_5437eb8b4b764d81804bdd9127f43832~mv2.jpeg)
José Pepe Pascual, Head of CVC de Cencosud Ventures.
Nos presento la tesis de inversión de Cencosud Ventures, como las Startups potencian los negocios de este importante Retailer en la región y los desafíos que tienen los CVCs.
![](https://static.wixstatic.com/media/30872a_3342bc4eb6bf461b9564272fc381651f~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/30872a_3342bc4eb6bf461b9564272fc381651f~mv2.jpeg)
Agustín Rotondo, Mananging Director de Wayra Hispam
Nos presento la historia de Wayra Hispam, tesis de inversión y el foco actual, además de casos de éxito de empresas que han ido acelerando los negocios del Gigante de Telecomunicaciones.
El corporate venturing es una estrategia que puede ayudar a las empresas latinoamericanas a innovar, a ser más ágiles y a reducir sus costos. Esta estrategia ha tenido éxito en otras partes del mundo, y tiene el potencial de ser exitosa en Latinoamérica.
Existen buenos ejemplos de corporate venturing en Latinoamérica, con resultados positivos:
MercadoLibre ha invertido en Nubank, una empresa de banca digital, que ha crecido rápidamente y se ha convertido en una de las empresas más valiosas de Latinoamérica.
Natura ha invertido en Eco Beauty, una empresa de cosméticos sustentables, que ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente.
The Beauty Net ha ayudado a Natura a llegar a nuevos clientes en Latinoamérica.
Estos son sólo algunos ejemplos de los muchos casos de éxito de corporate venturing en Latinoamérica. Esta estrategia tiene el potencial de ayudar a las empresas latinoamericanas a innovar, a ser más ágiles y a reducir sus costos.
Comments